Cómo dibujar
- El archivo debe enviarse a través del formulario, al cual se accede mediante el link superior «ENVIAR ARCHIVO«. Es común para el corte láser, la CNC y la silueteadora.
- Las dimensiones máximas de la máquina son 1300 x 900 mm. Las dimensiones de trabajo varían según el material:
– DM y contrachapado: 1220 x 800 mm
– Cartón compacto: 1050 x 750 mm
– Cartón canal simple: 1000 x 800 mm
– Metacrilato: 1000 x 750 mm
- Las piezas a cortar se dispondrán dentro de esa área.
- El espesor máximo de las planchas será de 5 mm. Consultar con el laboratorio para espesores superiores de un máximo de 10mm.
- La separación óptima entre piezas depende del espesor del material. En cualquier caso, se dejará como mínimo 3 mm de separación entre piezas y 15 mm de margen en los bordes del tablero.
- Para garantizar la integridad de las piezas se recomienda que no haya zonas esbeltas menores de 1,5 mm, siendo el óptimo de 3 mm. Si no se cumplen estos requisitos, las piezas podrían tener imperfecciones dependiendo del material. Para más información contactad con el laboratorio.
- Las piezas pequeñas (con un tamaño inferior a 50 x 50 mm) deben de estar agrupadas en la zona superior derecha del área de corte.
- Todas las piezas deberán estar en Z=0.
- Es necesario que el archivo solo contenga polilíneas/curvas cerradas y que NO disponga de textos, ni bloques, ni tramas. Todo tiene que estar trazado.
- El láser puede cortar o grabar. El archivo contendrá las siguientes capas (cada una de un color):
_LÍMITE: esta capa presenta los límites del material y por tanto del dibujo (consultar la tabla de materiales).
_CORTE: esta capa contendrá las piezas a cortar. Para diseños complejos, distinguir entre CORTE_INTERNO y CORTE_EXTERNO. Por ejemplo, un cuadrado dentro de otro, hay que separarlo en dos capas, para poder hacer primero el corte interior y luego el exterior y evitar que se muevan.
_GRABADO: esta capa contendrá las piezas a grabar. Es interesante especificar la cantidad de potencia que queréis como resultado final.
- Las letras para ser grabadas como vector han de estar en una tipografía vectorial (como es la txt), el resto de tipografías se graban como raster (arial, verdana…) o bien explotadas en Rhino o creando contornos en Illustrator.
- Los archivos deben estar en milímetros y formato .dxf (2004 o inferior).
- Podéis poner todas las planchas en el mismo archivo.
- Todas las anotaciones deben ir fuera.
- El material de cada plancha se indicará en la misma.
- En este post ‘Errores frecuentes en archivos para cortadora láser‘, encontraréis más información y trucos de corte. Además, al final, os hemos dejado un enlace a archivos plantilla.
- Advertencia: en caso de que el archivo no cumpla los requisitos por cualquier motivo, se devolverá un email indicándolo y quedando a la espera de corrección, no se mantendrá el puesto en la cola hasta la nueva recepción.